https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1428369436397452714#earnings

Datos personales

Mi foto
SANTA CRISTINA D'ARO, Girona, Spain
"Me encanta viajar, me fascina la Historia, el Arte , la Cultura... Y por otro lado me gusta también el mundo de la Belleza y la Moda. Y pensé: ¿Por qué no crear un blog donde se den cita estas grandes pasiones? Así nació Miventanaviajera." Un saludo a todos mis seguidores .

sábado, 14 de junio de 2025

¿Sabéis qué hechos ocurrieron tal día como hoy 14 de junio en el mundo?

 1648 en Boston (Estados Unidos), la ciudadana Margaret Jones es colgada por bruja, en la primera ejecución de este tipo en la ciudad.

 Fue la primera persona ejecutada a causa de la caza de brujas que se desató en la colonia inglesa de Massachusetts entre 1648 y 1693. En América del Norte ejecutaron más brujas que la Inquisición española. Margaret Jones era comadrona. Fue una de las primeras llamadas "brujas de Salem" condenadas. 

El gobernador de Massachusetts se basó para acusarla de brujería en el "Manual del Cazador de Brujas" escrito por el general inglés, Matthew Hopkins. 
 Un testigo afirmó en el juicio que estando en prisión se la vio con un niño en brazos y que cuando este se acercó el niño salió corriendo hacia otra estancia y se desvaneció sin que pudiera explicar cómo había ocurrido.
También se la acusó de haber sido dotada de un toque maligno que provocaba sordera, vómitos y dolores a cuantos niños acariciaba y que había confesado que las medicinas que ofrecía a sus pacientes no servían para nada. Además era capaz de predecir el futuro.
Testigo de la ejecución fue John Hale que por entonces tenía 12 años. Siendo adulto fue uno de lo principales acusadores en los famosos juicios de Salem que se celebraron entre enero de 1692 y mayo de 1693. Pero cuando su propia esposa fue acusada de practicar la brujería, cambió de opinión y publicó una crítica sobre los juicios de Salem que contribuyó a acabar con la caza de brujas. 


 1699 en la Royal Society de Londres, el mecánico británico Thomas Savery presenta la primera máquina de vapor. 

 1777 en Estados Unidos el Gobierno adopta como bandera la Stars and Stripes (Barras y Estrellas).
1808 en Cádiz (España) —en el marco de la Guerra de la Independencia—, la escuadra francesa del almirante Rosily se rinde a las fuerzas navales del español Juan Ruiz de Apodaca. 

 1823 Guatemala se separa de México. 1909 en España se decreta la ley fundacional de la Caja Postal de Ahorros, aunque no comenzó a funcionar hasta siete años después. 

 1920 por primera vez, una artista se hace oír en Europa por medio de la radio en un concierto de la cantante Nelia Melba, en Londres, transmitido a París. 

 1938 en Estados Unidos Action Comics presenta a Superman.


 


1942 en Ámsterdam (Países Bajos), Ana Frank comienza a escribir su diario.

 
Algunas páginas manuscritas del Diario, expuestas temporalmente en la iglesia de San Nicolás, Kiel, Alemania. 

 1989 la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando recibe como pintor al poeta gaditano Rafael Alberti, en un acto presidido por la Reina, por deseo expreso del nuevo académico.

 2008 en Zaragoza (España), se abre al público la Exposición Internacional, con el lema «Agua y desarrollo sostenible». 

 Y hasta aquí estos acontecimientos, queridos seguidores de Miventanaviajera.

domingo, 4 de mayo de 2025

GALICIA, POESÍA PARA LOS SENTIDOS

Corría el otoño de 1911 cuando un equipo británico liderado por el Capitán Scott anunció el reto descomunal que emprendería: el objetivo era llegar al punto más austral del planeta, los 90 grados, donde se ubica el eje sur de la tierra. El Capitán Scott, un avezado explorador, llevaba años preparando la excursión. Sin embargo, sólo un mes antes de que el equipo británico iniciara su travesía, se enteraron de que -sin desearlo- su aventura acaba de convertirse en una competencia titánica: un escuadrón noruego, capitaneado por Roald Amundsen, un explorador que había tenido exitosas aventuras en el polo norte, también iba en camino a la Antártida y amenazaba con quedarse con la gloria. 


 Amundsen desembarcó en la Antártida dos semanas antes que los británicos, y equipado con 52 perros "jala-trineos", entrenados por esquimales, comenzó el desplazamiento acompañado por una veintena de hombres. Por su parte, el Capitán Scott eligió una estrategia más compleja. Llevaba una treintena de perros esquimales, pero también 16 ponys asiáticos que le permitirían arrastrar la carga de alimentos, combustible y tiendas de campaña, y además, cuatro vehículos motorizados (todo un lujo par la época).

 Durante más de 70 días, noruegos e ingleses -cada uno en una ruta distinta- soportaron temperaturas de hasta 60 grados bajo cero, tormentas de nieve, accidentes en el hielo, congelamiento de extremidades, muerte de los animales, ceguera temporal, hambrunas, etc. Conforme pasó el tiempo, las estrategias adoptadas por Amundsen y Scott marcaron la diferencia. Amundsen y sus hombres se habían hecho abrigos de piel de oso, llevaban a un campeón de esquí como carpintero, un zapatero, habían aprendido a construir iglúes, y a almacenar eficazmente el combustible que les permitía calentarse durante las noches. Además, sus perros esquimales sobrevivieron mejor a las terribles condiciones, por lo que el escuadrón noruego se movía más aprisa. Por su parte, el Capitán Scott tuvo que abandonar pronto sus vehículos motorizados, los cuales se descomponían constantemente. Vio morir a sus ponys uno a uno -incluso- tuvo que sacrificarlos cuando estaban incapacitados para seguir jalando los trineos y utilizarlos como alimento. Sus trajes de lana súper gruesa no eran tan buenos como las pieles que usaban sus rivales, etc. 


 Una mañana de enero de 1912, el Capitán Scott emprendió el último trayecto hacia la meta con sólo cuatro hombres. El resto de su equipo se quedó en los campamentos intermedios, esperando su regreso. Llevaban más de 62 días de trayecto. Cuando maltrechos, desnutridos y con problemas de congelación, por fin avistaron la meta el 18 de enero sólo para encontrarse con la peor noticia posible: una bandera noruega ondeaba en el punto de los 90 grados. Fue un golpe descomunal para el equipo británico. La gloria era para sus rivales. Pero lo más terrible era que - con el -animo hecho pedazos- los británicos aún tenían que emprender el regreso, 1300 kilómetros, para salvar sus vidas. Además, el clima había empeorado. 

Ese par de semanas de tardanza con las que el equipo británico había comenzado la aventura - con respecto a los noruegos- habían sido cruciales. 

En el retorno, el Capitán Scott perdió a uno de sus hombres más cercanos, Lawrence Oates quien -en muy malas condiciones físicas- abandonó la tienda de campaña en plena noche de tormenta para desaparecer en el hielo y permitir que sus compañeros aprovecharan el poco alimentos que quedaba. 

Aún con recursos escasos, el equipo británico alcanzó a llegar a uno de los puestos de abastecimiento que habían dejado montados, sólo para descubrir que los contenedores de combustible se habían agrietado por las bajísimas temperaturas y no quedaba nada para calentarse. En ese momento, el Capitán Scott supo que había llegado el fin. Sin fuerzas ni ánimo, los cuatro aventureros británicos se metieron a sus bolsas de dormir a esperar la muerte. 

El Capitán Scott escribió una última carta a su esposa: "La muerte me encontrará tranquilo y en paz. Cásate cuando sientas que ha llegado el momento. Encuentra un buen hombre y vive feliz". 

El Capitán Scott había logrado su sueño, llegar al polo sur, pero tendría que pagarlo con su vida. Se presume que Scott murió el 29 de marzo de 1912. Los noruegos comandados por Amundsen llevaban ya dos semanas de haber regresado hasta el lugar donde anclaron su embarcación y celebraban -junto al fuego y con estómagos llenos- la conquista de la Antártida. Los restos de Scott y sus hombres fueron encontrados seis meses después y fueron enterrados en el lugar donde perecieron. 

 FUENTE VIMEO LUTHIER

miércoles, 25 de diciembre de 2024

EFEMÉRIDES

¿Sabéis que ocurrió el 14 de diciembre?

1829 Niepce y Daguerre firman una sociedad en la que se establece claramente que Niepce es el inventor de lo que más tarde se llamaría fotografía.

 1911 El explorador noruego Roald Amundsen llega al Polo Sur.


 1918 Por primera vez en la historia de la democracia europea las mujeres ejercen su derecho al voto, con ocasión de las elecciones a la Cámara de los Comunes en Inglaterra.


 1934 Se produce la primera huelga general de veinticuatro horas en España, organizada por la UGT.


 19
47 Se inaugura oficialmente el estadio Santiago Bernabéu, con un partido del Real Madrid contra el Os Belenenses.

 1955 Ingresan en la ONU 15 nuevos países, entre ellos España.


 1993 Steven Spielberg termina el rodaje de La lista de Schindler, la película sobre el holocausto judío en Polonia.


 1994 Arancha Sánchez Vicario es designada la mejor tenista del mundo del año 1994 por la Federación Internacional de Tenis.


 2012 Un joven asesina a tiros a veinte niños, de entre cinco y diez años, y a seis adultos en un colegio de Newtown, Connecticut, a unos 100 km al norte de Nueva York.




LA LISTA DE SCHINDLER. QUIEN SALVA UNA VIDA SALVA AL MUNDO ENTERO

El 14 de diciembre de 1993 el genial Steven Spielberg terminaba el rodaje de esta grandiosa película. Me quedo con su bellísima melodía, que me llega hasta lo más profundo del alma, causándome dolor y tristeza, por lo que representa. Pero, por otro lado, he de decir, que es una de las bandas sonoras de película que más me gusta.


 La lista de Schindler es una película estadounidense biográfica de 1993 dirigida por Steven Spielberg. La película cuenta la historia de Oskar Schindler, un empresario alemán que salvó la vida de alrededor de 1100 judíos polacos durante el Holocausto. Está basada en la novela El arca de Schindler (Schindler's Ark), escrita por Thomas Keneally. Fue protagonizada por Liam Neeson (como Schindler), Ralph Fiennes (como oficial de las SS Amon Leopold Goeth), y Ben Kingsley (el contable de Schindler, Itzhak Stern). La película ganó siete premios Oscar, incluido el de mejor película, el de mejor director y el de mejor banda sonora. También ganó 7 Premios BAFTA y 3 Globos de Oro.





 
 
La banda sonora está compuesta por el siempre fabuloso John Williams, e interpretada por el considerado mejor violinista del siglo XX, Itzhak Perlman,  y es el tema central de la película.
Escuchar esta melodía es escuchar algo más que música. Déjate arrastrar por esta abrumadora composición.
Y no hay que viajar al pasado, a  más 50 años atrás para ver la crueldad de la guerra. Lo estamos viviendo hoy en día, con todo lo que pasa en la actualidad, como es el conflicto de los refugiados de Siria, por ejemplo.
Aún estas a tiempo para ver esta maravillosa y genial película y escuchar su banda sonora, que no te dejará indiferente.









Se relata la historia de un empresario de origen alemán, Oskar Schindler (interpretado por Liam Neeson), miembro del Partido Nazi quien acababa de llegar a Cracovia. Inicialmente se aprovecha de la situación en Polonia (recientemente invadida por el ejército nazi) para crear una fábrica de artículos de cocina, y para ello llega a un acuerdo con el director de un campo de trabajos forzados para usar mano de obra judía proveniente del gueto de Cracovia, la opción de trabajo más económica disponible. Schindler depende de su contable judío, Itzhak Stern(interpretado por Ben Kingsley).
Pero pronto, Oskar intenta ayudar a sus trabajadores impidiendo que vayan a los campos de concentración o de exterminio. Para ello, tiene que comprar a los judíos para salvarlos de su cruel destino en aquella época.


 El director y productor trabajó en La lista de Schindler durante diez años, iniciando la misma tras la finalización de E. T., el extraterrestre en 1983.


A inicios del mes de abril del 2009 se publicó la noticia de que se descubrieron, en una biblioteca de Sídney, Australia, entre las notas de trabajo que había donado el escritor Thomas Keneally, el autor de la novela en la que se basó la película, 13 páginas de papel frágil y amarillento con la lista de los nombres y nacionalidades de 1100 judíos.

 Según algunas publicaciones, en enero de 2013 falleció el superviviente más joven de la lista. Leon Leyson tenía 13 años cuando Oskar Schindler lo puso en su lista milagrosa junto a otros 1.100 judíos que lograron salvarse de la muerte en los campos de concentración nazis.

 





 Nos hizo aprender que un ser humano vale más que el dinero




"Incluso un corazón material se puede ablandar"
"Aunque no lo sepamos, siempre habrá alguien intentando salvarnos de lo peor"





viernes, 31 de mayo de 2024

SHE , DE LA PELÍCULA NOTTING HILL. SIMPLEMENTE DELICIOSA

Brillante, con ingenio e inteligencia, y encantadoras interpretaciones de Julia Roberts y Hugh Grant. Así es para mí  Notting Hill,   película dirigida por Roger Michell y protagonizada por estos maravillosos actores. Estrenada el 28 de mayo de 1999 en Estados Unidos,  y el 5 de agosto en España, la película estuvo nominada al Globo de oro a la mejor película .

 Su argumento es simple: Cuando la famosa actriz Anna Scott (Julia Roberts) entra en la pequeña librería que regenta William Thacker (Hugh Grant) en el barrio londinense de Notting Hill no imagina cuánto va a cambiar su vida. Y es que el hombre quedará enamorado de ella nada más verla y hará todo lo posible por conquistarla, sin saber vivir rodeado de flashes, periodistas y rumores.

Tráiler de la película:
https://youtu.be/tNGb2JgZIR4


 
 



Se filmó íntegramente en la ciudad de Londres, Reino Unido. Julia Roberts cobró quince millones de dólares por su intervención en la película; además la actriz y Hugh Grant fueron los primeros actores a los que se les ofreció protagonizar la cinta.




Y qué decir de la canción She , tema central de la película: Deliciosa. Aquí os la dejo.:

She


https://youtu.be/O040xuq2FR0?si=hCsPz_YpJqaPdJy4

Y para que la sepáis cantar , la letra en inglés y en español. Que disfrutéis.

She,
May be the face I can't forget
A trace of pleasure I regret
May be my treasure or the price I have to pay
She may be the song that Solomon sings
May be the chill that Autumn brings
May be a hundred tearful things
Within the measure of a day
She
May be the beauty or the beast
May be the famine or the feast
May turn each day into heaven or a hell
She may be the mirror of my dreams
The smile reflected in a stream
She may not be what she may seem
Inside her shell
She who always seems so happy and proud
Whose eyes can be so private and so proud
No one's allowed to see them when they cry
She may be the love that can and hope to last
May come to me from shadows of the past
That I remember till the day I die
She
May be the reason I survived
The why and where for I'm alive
The one I'll care for through the rough and rainy years
Me I'll take her laughter and her tears
And make them all my souvenirs
For where she goes I got to be
The meaning of my life is...
She, she, she

Elvis Costello

Ella,
puede ser el rostro que no puedo olvidar,
un rastro de placer del que me arrepiento,
puede ser mi tesoro o el precio a pagar,
puede ser la canción que canta Salomón,
puede ser el frescor que trae el otoño,
puede ser un centenar de cosas tristes
a lo largo de un día.
Ella,
puede ser la bella o la bestia,
puede ser la hambruna o el banquete,
puede convertir cada día en cielo o infierno.
Ella puede ser el espejo de mis sueños,
la sonrisa reflejada en una corriente de agua,
ella puede no ser lo que quizás parece,
dentro de su caparazón.
Ella, que siempre parece tan felíz y orgullosa,
cuyo ojos pueden ser tan discretos y orgullosos,
a nadie se le permite verlos cuando llora.
Ella puede ser el amor que puede y espera durar,
puede venir a mi desde las sombras del pasado
que recordaré hasta el día de mi muerte.
Ella,
puede ser la razón por la que sobrevivo
el dónde y por qué estoy vivo.
Por la que me preocuparé en los años duros y lluviosos,
yo, yo haré frente a su risa y a sus lágrimas,
y haré de ellas mi souvenir,
a donde vaya yo tengo que ir,
el sentido de mi vida es...
Ella, ella, ella.

Elvis Costello

domingo, 5 de mayo de 2024

BATIDOS Y ZUMOS (SEGUNDA PARTE)

Y  seguimos por este recorrido de algunas de las frutas que empleamos para hacer zumos y batidos.



Ahora nos toca hablar de :

ARÁNDANOS

Son dulces y jugosos. Fáciles de conseguir, sobre todo durante verano. Son ricos en vitamina C. Aléjate de los que estén arrugados o dañados.



MANGO

La temporada del mango comprende desde abril hasta julio. Los de color ámbar son los más dulces. Desliciosos.



POMELO

El pomelo se vende todo el año y aporta  un toque refrescante a cualquier bebida. Corta una rodaja y colócala, con la parte plana hacia abajo, sobre una tabla de cortar. Retira la piel y deja sólo la carne, para cortar los gajos. Tener pomelo enlatado es muy cómodo y muy útil.



MELOCOTÓN

Están en su punto en verano. Elije la piezas con piel aterciopelada y sin manchas, y desprendan un olor dulce. Quita el hueso con una cuchara.




NARANJA

Es rica en vitamina C. Mejor consumirla recién exprimida. Te servirá como zumo de base en muchas bebidas. ¡¡Riquísimas!!.





CIRUELA

Puedes encontrar las ciruelas desde abril hasta octubre. Hay de distintas variedades y sabores, desde el dorado o amarillas, o hasta el verde o morado.



PIÑA

Me encanta la piña como ingrediente para los batidos y los zumos. Muy rica en minerales y vitaminas. Retira con un cuchillo la parte superior y la base, y luego corta la piel de los lados. Córtala en rodajas y luego en daditos....¡¡Qué buena!!.





ALBARICOQUE

En mayo y junio podrás encontrar los mejores albaricoques frescos. Elije las que desprendan un olor dulcey tacto blandito.



GROSELLA ROJA Y NEGRA

Puedes separar con un tenedor los frutos de su tallo, aunque , también las puedes dejar para decorar.






El fuerte sabor de las grosellas negras acompaña muy bien a algunas bebidas, y enteras, repartidas sobre un postre batido, le dan una presentación maravillosa. Tienen mucha vitamina C y otros antioxidantes. Puedes congelarlas.

FRESA

Siéntete afortunado si las puedes conseguir en cosecha propia, o en tu localidad. Es una fruta por excelencia para batidos y zumos. Como decoración, resultan excelentes.






Para terminar, os diré que aquí faltan más frutas, pero he intentado recopilar las más conocidas. Ahora sólo necesitamos hacer buenos batidos y zumos. y también consumirlas tal cual, que están riquísimas, ¿Verdad?
Espero que este nuevo post os haya gustado...¡¡A la rica fruta!!











ZUMO REGENERADOR DE LA PIEL

Esta bebida es ideal para conservar la piel en perfecto estado. Contiene pimiento, zanahoria y remolacha.


El pimiento es una de las fuentes más ricas de vitamina C, superando a los cítricos.




La zanahoria es la hortaliza con mayor contenido en betacaroteno (un gran antioxidante).


La remolacha aporta grandes dosis de ácido fólico, que, en combinación con el betacaroteno, ayuda a prevenir el envejecimiento celular.



¿QUÉ NECESITAMOS?

Una  remolacha, una zanahoria y un pimiento


¿CÓMO LO PREPARAMOS?

Lavamos bien todos los ingredientes. Eliminamos los extremos nudosos de la remolacha. Quitamos la parte superior de la zanahoria y la cortamos a trozos. Troceamos también los pimientos. Y todo lo pasamos por la licuadora.
EFEMÉRIDES

¿Sabéis qué ocurrió el 6 de mayo en el mundo?

1840 Se pone a la venta el primer sello de correos del mundo en Inglaterra.


La emisión del primer sello postal se enmarca dentro de una profunda reforma del servicio de correos británico emprendida por James Chalmers (1834) y Rowland Hill (1837). Hasta entonces el envío lo pagaba el destinatario en función de los kilómetros recorridos y no por su peso. Hill propuso que el envío lo pagara el remitente según una tarifa uniforme en función del peso y no por el kilometraje

Nace así el famoso Penny Black de la Reina Victoria. Hill dibujó en él el perfil de la Reina Victoria, la palabra Postage en la parte superior y en la inferior One Penny (un penique). Omitió el nombre del país por entender que la efigie de la reina bastaba para identificarlo.


1937 El dirigible LZ 129 Hindenburg es destruido por un incendio cuando se disponía a atracar en Lakehurst (Nueva Jersey, EE.UU.).


El LZ 129 Hindenburg fue un dirigible alemán tipo zeppelin, destruido a causa de un incendio cuando aterrizaba en Nueva Jersey el 6 de mayo de 1937. El accidente ocasionó la muerte de 36 personas (alrededor de un tercio de las personas a bordo). Fue ampliamente cubierto por los medios de la época y supuso el fin de los dirigibles como medio de transporte.


 1957 Se estrena la película El último cuplé, dirigida por Juan de Orduña e interpretada por la cantante Sara Montiel.



El último cuplé es una película española musical dirigida por Juan de Orduña en 1957.
Uno de los títulos más taquilleros y de mayor repercusión en la historia del cine español, supuso la consagración definitiva como estrella de Sara Montiel. El último cuplé fue un éxito internacional y dio pie a sucesivas películas pensadas expresamente para su actriz protagonista, que se convirtió en la figura mejor pagada del cine español.
Sara interpreta las canciones de la banda sonora, que incluyen temas muy recordados como "Fumando espero" y "El Relicario".

 1960 La princesa Margarita de Inglaterra contrae matrimonio con Anthony Armstrong Jones.


 

Antony Armstrong-Jones, fotógrafo y cineasta inglés, fue nombrado Conde de Snowdon y junto a la princesa Margarita tuvo dos hijos. Pero la felicidad duró poco, y en 1976 la princesa Margarita se separó. Por esa época se rumoreaba que la hermana de Isabel II mantenía una aventura con Roddy Llewellyn, un hombre 17 años menor que ella.


1994 La reina Isabel II de Inglaterra y el presidente francés, Francois Mitterrand, inauguran el túnel bajo el canal de la Mancha que une ambos países.




Se le llama el Eurotúnel, y es una monumental maravilla de la ingeniería. Cruza el Canal de la Mancha por debajo del lecho oceánico (es decir, no solo por debajo del agua, sino bajo el fondo del mar), comunicando el noroeste de Francia con el sureste de la isla de Inglaterra. Tiene una longitud de 50,5 kilómetros. En sólo 2 horas y 20 minutos de tren, puedes viajar entre las capitales de los dos países.